Articulos de salud Articulos medicos
Blue Theme Green Theme Pink Theme Black Theme Red Theme

Advertisement

Enfermedades pulmonares ambientales

  • Enfermedades pulmonares ambientales

    Enfoque del Paciente

    Investigar con detalle acerca del lugar de trabajo y la historia profesional: ¿Contaminantes específicos? ¿Disponibilidad y utilización de dispositivos protectores? ¿Ventilación? ¿Presentan sus compañeros síntomas similares? Preguntar acerca de cualquier tipo de trabajo; las exposiciones cortas pueden ser importantes La RX de tórax puede sobrevalorar o infravalorar el impacto funcional de las neumoconiosis. Las PFP puede cuantificar el deterioro y sugerir la naturaleza de la exposición.

    La dosis individual de un agente ambientai está influida tanto por la intensidad como por factores fisiológicos (frecuencia y profundidad de la ventilación).

    Exposiciones profesionales y Enfermedad pulmonar

    POLVOS INORGÁNICOS. Asbestosis. Pueden producirse exposiciones en minas, molinos y fabricación de productos de asbesto (amianto), empresas de construcción (sellado de tuberías, fabricación de calderas) y fabricación de trajes de seguridad, impermeabilizadores para material plástico y materiales de fricción (revestimientos de frenos y embragues). Los principales efectos del asbesto sobre la salud son la fibrosis pulmonar (asbestosis) y los cánceres de aparato respiratorio, pleura y peritoneo.

    La asbestosis es una enfermedad fibrosante intersticial difusa del pulmón que está en relación directa con la intensidad y duración de la exposición, y que por lo general requiere 210 años de exposición moderada o intensa. Las PFP muestran un patrón restrictivo. La RX de tórax revela opacidades irregulares o lineales, mayores en las porciones inferiores de los campos pulmonares. Las placas pleurales indican exposición pasada. Se produce una frecuencia excesiva de cáncer de pulmón l 5 a 20 años después de la primera exposición al asbesto. El tabaquismo incrementa sustancialmente el riesgo de cáncer de pulmón tras la exposición al asbesto, pero no modifica el riesgo de mesoteliomas, que alcanza su máximo 30 a 35 años después de la exposición inicial.

    Silicosis. Se produce exposición a sílice libre (cuarzo cristalino) en la minería, cortado de piedras, industrias abrasivas, voladuras, canteras y granjas. Las exposiciones cortas y de gran intensidad (incluso en periodos cortos como de 10 meses) pueden producir silicosis aguda fibrosis pulmonar rápidamente mortal con un cuadro radiográfico de condensación o infiltración miliar profusa. Las exposiciones prolongadas menos intensas se acompañan de fibrosis de lóbulo superior y adenopatía hiliar 2 15 años después de la exposición. La fibrosis es nodular y puede dar lugar a restricción pulmonar y obstrucción al flujo aéreo. Los pacientes con silicosis presentan un riesgo superior al normal de tuberculosis, y los pacientes con silicosis crónica y un PPD positivo deben seguir tratamiento antituberculoso.

    Neumoconiosis de los mineros del carbón (NMC).

    Los síntomas de la NMC simple son aditivos a los efectos del consumo de cigarrillos sobre la bronquitis crónica y la enfermedad pulmonar obstructiva. Los signos radiológicos de la NMC simple son pequeñas opacidades irregulares (patrón reticular) que pueden progresar hasta pequeñas opacidades redondas (patrón nodular). La NMC complicada está indicada por la aparición radiológica de nódulos de > l cm de diámetro en la porción superior de los campos pulmonares; la DLCO está reducida.

    Beriliosis. La exposición al berilio puede producir neumonitis aguda o neumonitis intersticial crónica. Los datos histológicos son imposibles de distinguir de la sarcoidosis.

    POLVOS ORGÁNICOS. Polvo de algodón (bisinosis). Se produce exposición en la producción de hilo de algodón, ropa blanca y fabricación de cuerdas. (El lino, el cáñamo y el yute producen un síndrome similar.) El primer día de la semana de trabajo es típico que se produzca opresión torácica. Después de 10 años, la obstrucción al flujo aéreo se acompaña de síntomas recurrentes. El tratamiento consiste en broncodilatadores antihistamínicos y eliminación de la exposición.

    Polvo de grano. Presentan riesgo los granjeros y los operadores de los elevadores de grano. Los síntomas son los de los fumadores de cigarrillos tos, producción de moco, sibilancias y obstrucción al flujo aéreo.

    Pulmón de granjero. Las personas expuestas a heno mohoso con esporas de actinomicetos termofílicos pueden presentar una neumonitis por hipersensibilidad. El pulmón de granjero agudo causa fiebre, escalofríos, malestar, tos y disnea 4 a 8 horas después de la exposición. La exposición crónica de escasa intensidad causa fibrosis intersticial.

    SUSTANCIAS QUÍMICAS TÓXICAS. Numerosas sustancias químicas tóxicas pueden afectar al pulmón en forma de vapores y gases.

    Inhalación de humo. Provoca más víctimas mortales en los incendios que la lesión térmica. Los casos graves pueden presentar edema de pulmón. La intoxicación por CO causante de desaturación de O2 puede ser mortal.

    Los agentes empleados en la fabricación de materiales sintéticos pueden producir sensibilización a isocianatos, aminas aromáticas y aldehídos. La exposición repetida hace que algunos trabajadores presenten tos productiva, asma o febrícula y malestar.

    Los fluorocarbonos, transmitidos desde las manos del trabajador a los cigarrillos, pueden volatilizarse. El agente inhalado ocasiona fiebre, escalofríos, malestar y, en ocasiones, sibilancias. Presente en trabajadores del plástico, el síndrome se denomina fiebre del humo de polímeros.

    Exposiciones ambientales generales

    Contaminación del aire. Es difícil relacionar efectos específicos sobre la salud con un contaminante aislado. Los síntomas y las enfermedades de la contaminación atmosférica son iguales a los procesos no oncogénicos que acompañan al consumo de cigarrillos (infecciones respiratorias, irritación bronquial).

    Consumo pasivo de cigarrillos. Se ha encontrado un aumento de enfermedades respiratorias y una función pulmonar reducida en hijos de padres fumadores. El riesgo de cáncer de pulmón está elevado en los adultos expuestos a ser fumadores pasivos.

    Radón. Factor de riesgo para el cáncer de pulmón, exacerbado por el consumo de cigarrillos.

    PRINCIPIOS DE TRATAMIENTO

    Con muchos agentes ambientales, la enfermedad pulmonar aparece años después de la exposición. Si ésta continúa, es preciso eliminar el agente incitante, habitualmente retirando al paciente de su puesto de trabajo. La fibrosis pulmonar (p. ej., asbestosis, NMC) no responde a los glucocorticoides. El tratamiento del asma profesional sigue las pautas habituales (véase cap.. 81). El despistaje del cáncer de pulmón no se ha mostrado eficaz hasta la fecha, incluso en las profesiones de alto riesgo.

    Para una revisión más detallada, véase Speizer, F. E.: Environmental Lung Disease, capítulo 206, en HPIM12, p. 1056.


Porfavor deja tu comentario