Articulos de salud Articulos medicos
Blue Theme Green Theme Pink Theme Black Theme Red Theme

Advertisement

Síndrome de Cushing

  • Síndrome de Cushing

    La causa más frecuente es la yatrógena. Los niveles de ACTH están suprimidos y su diagnóstico se realiza confirmando la supresión del cortisol plasmático o urinario

    El síndrome de Cushing endógeno comprende tres trastornos patogénicos distintos:

    La enfermedad de Cushing está causada por un tumor hipofisario (microadenoma en la mayor parte) que produce grandes cantidades de ACTH. Los tumores son demostrables en aproximadamente el 80% de los pacientes. Aparece con frecuencia en mujeres de edad fértil.

    El Sindrome de Cushing ectópico surge de la producción autónoma de ACTH o CRH a partir de enfermedades tumorales extrahipofisarias. Los más frecuentes son los tumores carcinoides de cualquier localización, los carcinomas bronquiales de célula pequeña (oat cell), los feocromocitomas y paragangliomas, tumores de timo, páncreas, ovario y los carcinomas medulares de tiroides.

    Tumores que producen secreción ectópica de ACTH (por orden de frecuencia)

    • Tumores carcinoides.
    - Pulmón.
    - Timo.
    - Intestino.
    - Páncreas.
    - Ovario.
    • Carcinoma microcítico de pulmón (hasta en el 50% de casos).
    • Tumores de los islotes pancreáticos.
    • Carcinoma medular de tiroides.
    • Feocromocitoma y tumores relacionados.

    MANIFESTACIONES CLÍNICAS

    Las características habituales del síndrome de Cushing incluyen: obesidad central (90%), HTA (85%), intolerancia a la glucosa (80%), facies pletórica (cara de luna llena) (80%), estrías rojo-vinosas (65%), acné e hirsutismo (65%), trastornos menstruales (60%), debilidad muscular (60%), hematomas (fragilidad capilar) (40%) y osteoporosis (40%). En los casos de SC ectópico, los síntomas y signos típicos del SC pueden no aparecer y las manifestaciones cardinales consisten en intolerancia a la glucosa, alcalosis hipopotasémica, miopatía proximal e hiperpigmentación cutánea.

    Clínica del Cushing ectópicoTumores agresivos
    Ej: microcítico de pulmón
    Hiperpigmentación.
    Alteraciones metabólicas:
    • Hiperglucemia.
    • Alcalosis metabólica.
    • Hipokalemia.

    Tumores no agresivos
    Ej: carcinoide
    Fenotipo cushingoide
    (parecido a la clínica del
    Cushing hipofisario).

    La evidencia de virilización (hirsutismo, clitoromegalia, calvicie) es más habitual en el carcinoma suprarrenal (existe producción de andrógenos concomitantemente). En el varón, el carcinoma suprarrenal productor de estrógenos produce ginecomastia, y en la mujer, hemorragias disfuncionales.

    DATOS DE LABORATORIO

    Aumentan los niveles plasmáticos y urinarios de cortisol de forma variable, excepto en el SC yatrógeno, que estarán disminuidos. En el carcinoma suprarrenal es frecuente que aumente el sulfato de DHEA en plasma y los 17 cetoesteroides en orina. Los carcinomas suprarrenales funcionantes pueden tener elevación de los productos intermedios de la esteroidogénesis (sobre todo el 11-desoxicortisol). Es frecuente la leucocitosis con neutrofilia y eosinopenia, la hiperglucemia o diabetes franca. Por sus efectos mineralcorticoides, puede haber alcalosis metabólica hipopotasémica con hipocloremia.

    DIAGNÓSTICO

    El proceso diagnóstico está dividido en dos etapas: una primera, en la que hay que confirmar la existencia del hipercortisolismo patológico (diagnóstico bioquímico del SC), y una segunda etapa de diagnóstico etiológico y de localización.

    Diagnostico bioquímico

    Sea cual sea la causa del exceso de producción de cortisol, siempre encontraremos una excreción aumentada de cortisol, un ritmo circadiano perdido y una ausencia de la inhibición de la secreción de cortisol con dosis bajas de glucocorticoides. Las pruebas iniciales a realizar, llamadas de screening, son las siguientes:

    • Cortisoluria 24h (excreción de cortisol libre en orina de un día completo) : se considera positiva cuando es mayor del límite normal (varía según los laboratorios entre 100 y 140 μg/día). Si el valor obtenido es tres veces superior al límite máximo, se puede proceder al diagnóstico definitivo se s. de Cushing.
    • Test 1mg DXT de Nugent (supresión con 1mg de dexametasona). Se administra 1mg de dexametasona entre las 23 y 24h del día anterior y se realiza una determinación del cortisol plasmático a la mañana siguiente en ayunas. La falta de supresión por debajo de un límite (clásicamente 5 μg/dl, actualmente <1,8 μg/dl) hace esta prueba positiva.
    • Cortisol en saliva: se realiza entre las 23 y 24 horas. Su elevación por encima del límite del laboratorio se ha demostrado útil como screening en estudios recientes, aunque su validez no se ha establecido de forma universal.

    Existen más pruebas para el diagnóstico bioquímico del Sd. de Cushing, que se realizan si las anteriores son positivas, ya que clásicamente se han considerado más eficaces que las anteriores para establecer el diagnóstico definitivo.

    • Test clásico 2 DXT de Liddle débil (test largo de supresión débil): se realiza administrando 0,5 mg/6h durante 48 h, es decir, 2 mg/día durante 2 días. Clásicamente se establece el diagnóstico definitivo de sd. de Cushing cuando el cortisol plasmático no suprime adecuadamente.
    • Cortisol nocturno: fisiológicamente, el cortisol plasmático entre las 23 y 24 horas se encuentra suprimido. La comprobación de este hecho descarta el s. de Cushing, y la falta de supresión lo diagnosticaría.

    Diagnóstico etiológico

    Es un proceso complicado por la falta de especificidad de las pruebas utilizadas y por los cambios espontáneos de la secreción hormonal (hormonogénesis periódica).

    • El primer paso debe ser en todos los casos proceder a la separación entre el Cushing ACTH dependiente (central o ectópico) y el Cushing ACTH independiente (suprarrenal). Si la ACTH es <10 con RIA (radioinmuno-ensayo) o <5 pg/ml con IRMA (método inmunoradiométrico, más sensible) es ACTH independiente y directamente se procede a realizar una prueba de imagen suprarrenal; si es detectable (>5-10 pg/ml), es ACTH dependiente
    • Test de 8 DXT de Liddle fuerte (test largo de supresión fuerte). Se realiza con 2 mg/6h durante 48 h (8 mg/d durante 2 días). Es una prueba útil para diferenciar los pacientes con microadenoma hipofisario secretor de ACTH. Se considera una respuesta positiva cuando el cortisol en orina o plasma se reduce por debajo del 90% de su valor basal tras la administración de la DXM. También es posible realizar esta prueba con monodosis intravenosa de DXM. Las neoplasias suprarrenales, los macroadenomas hipofisarios productores de ACTH y los tumores productores de ACTH ectópica no suprimen, aunque existen excepciones, como es el caso de algunos carcinoides.
    • Pruebas de valoración del eje. Estos test se basan en el principio de que el Cushing central mantiene un eje hipotálamo-hipofiso- adrenal relativamente intacto y, por ello, la administración de estimuladores centrales de la ACTH puede servir para el diagnóstico diferencial de la etiología del Cushing.

    Test de CRH. Se realiza administrando CRH intravenosa y determinando la ACTH y el cortisol posteriormente. Una respuesta positiva al CRH (aumento de ACTH y cortisol sobre el valor basal) ocurre en la mayoría de los pacientes con disfunción hipotalámica o tumor hipofisario productor de ACTH (macro y microadenoma). También puede usarse DDAVP.

    Test de metopirona. Este test es equivalente al anterior. Se basa en el bloqueo que la metopirona induce en la síntesis de cortisol, lo que lleva a un feedback positivo y en la persona con el eje intacto al aumento de los niveles de ACTH y de los precursores del cortisol (11-deoxicortisol)

    • Pruebas de imagen: la radiología, con sus métodos actuales, permite visualizar en bastantes casos los tumores responsables de la secreción de cortisol, ACTH o CRH y, con ello, contribuir al diagnóstico diferencial

    RM selar con gadolinio. Es de elección para la detección de tumores hipofisarios. De todas formas, es preciso recordar que hasta un 10% de personas normales tienen incidentalomas hipofisarios, es decir, tumores no funcionantes que no son responsables de patología alguna. Precisamente por ello, el diagnóstico bioquímico y diferencial funcional debe realizarse siempre.

    TC corporal en cortes 0,5 cm. Es muy útil para determinar lesiones suprarrenales. También debe realizarse cuando se sospecha un tumor ectópico secretor de ACTH o CRH para proceder a su localización.

    Octreo-scan. Se realiza mediante imagen gammagráfica tras la inyección de pentetreótido marcado con un radiotrazador (In-111) y se basa en que muchos tumores ectópicos que producen ACTH expresan receptores para somatostatina. Sin embargo, estudios recientes demuestran que no aporta mayor eficacia que el TC en cortes finos.

    • Cateterismo de senos petrosos inferiores: el principal problema diagnóstico consiste en la diferenciación de la enfermedad de Cushing por microadenoma de los tumores que producen ACTH de forma ectópica. Las manifestaciones clínicas son muy similares y variables según la agresividad del tumor, y hay neoplasias muy pequeñas difíciles de localizar, y algunos tumores, especialmente los carcinoides, pueden presentar respuestas positivas a las pruebas funcionales que antes se han citado, imitando la respuesta de un adenoma hipofisario. Los microadenomas hipofisarios suelen ser de pequeño tamaño y a veces no se visualizan en la RM selar con gadolinio. Cuando un SC es ACTH-dependiente (es decir, niveles de ACTH no suprimidos) y no existe una imagen tumoral clara en la hipófisis (lo cual ocurre hasta en un 50-60% de los casos), se debe realizar un cateterismo bilateral de los senos petrosos inferiores. La demostración de un gradiente petrosoperiférico de ACTH (mayor nivel en seno petroso que en vena periférica) permite localizar el lugar de hipersecreción de ACTH en la hipófisis. Si no hay gradiente, se orienta el SC como de origen ectópico productor de ACTH. El gradiente se puede estimular mediante la administración de CRH, DDAVP o ambas.

    Es importante observar que la mayor dificultad reside en diferenciar el microadenoma hipofisario del carcinoide oculto, ya que ambos pueden suprimir con el test de supresión fuerte y responder a las pruebas de valoración del eje, siendo necesario recurrir a pruebas cruentas, como el cateterismo de senos petrosos inferiores para llegar al diagnóstico.

    Diferenciación del pseudocushing

    La diferenciación del Cushing leve y el pseudocushing puede ser muy difícil en algunos casos. Los estados de pseudocushing más relevantes son: la obesidad severa, la depresión, el alcoholismo crónico y las enfermedades que causan gran estrés.

    La hipoglucemia insulínica se ha utilizado para el diagnóstico diferencial del pseudocushing por depresión. Otras pruebas de utilidad son el test de Loperamida y la administración de CRH tras el test de supresión débil.

    TRATAMIENTO

    La cirugía es el tratamiento de elección, prácticamente siempre, del sd. de Cushing.

    Neoplasias suprarrenales

    El tratamiento de elección es el quirúrgico. En el caso del adenoma se produce curación (hay que tener cuidado con la supresión del eje postquirúrgica y la atrofia glandular contralateral: insuficiencia suprarrenal transitoria). Los pacientes con carcinoma suprarrenal tienen una mortalidad elevada a pesar del tratamiento quirúrgico. El tratamiento antineoplásico más utilizado es el mitotane (o,p,-DDD), que inhibe la síntesis de cortisol actuando bastante selectivamente sobre la zona reticular- fascicular de la corteza adrenal, sin tener gran efecto sobre las metástasis a distancia.

    El mitotane sólo mejora la clínica, no la supervivencia, de los pacientes con metástasis.

    Síndrome de Cushing ACTH dependiente

    El tratamiento de los tumores productores de ACTH de origen hipofisario consiste en su extirpación quirúrgica por vía transesfenoidal, si el tumor se ha localizado, o hemihipofisectomía si no se ha visualizado. Otros autores, si la exploración quirúrgica de hipófisis no demuestra un microadenoma, realizan hipofisectomía casi total. La radioterapia se utiliza en los casos en los que no se alcanza curación tras la cirugía transesfenoidal. Si aun así no se consigue controlar, hay que recurrir a la suprarrenalectomía bilateral, que tiene el inconveniente de requerir tratamiento sustitutivo de por vida y, existe la posibilidad de desarrollar un sd. de Nelson (crecimiento del tumor hipofisario residual tras la suprarrenalectomía bilateral por pérdida del feedback inhibitorio).

    El tratamiento del SC ectópico

    es la extirpación quirúrgica del tumor, si es posible. Cuando nos encontramos ante un SC ectópico “oculto”, es decir, que no se localiza tras 6 meses al menos de intensa investigación, la suprarrenalectomía bilateral puede ser una opción terapéutica. Ésta puede ser médica con inhibidores de la síntesis de cortisol (Ketoconazol, aminoglutetimida, mitotane o metopirona) o quirúrgica, cuando falla la anterior.

    Se puede utilizar el etomidato intravenoso en pacientes en los que no sea posible la vía oral.

    El SC suprarrenal está causado por un tumor suprarrenal (adenoma, carcinoma) o por hiperplasia nodular suprarrenal y se asocia característicamente con niveles de ACTH suprimidos. El carcinoma suprarrenal es más frecuente en los niños.

  1. #1 claudia gutierrez
    July 20th, 2009 at 3:52 pm

    QUISIERA SABER SI HAY ALGUNA CLINICA U HOSPITAL (GRATUITO O QUE SU COSTO NO SE ELEVADO) DONDE REALICEN OPERACION PARA CURAR LA ENFERMENDAD DE CUSHING EN MEXICO O ESTADOS UNIDOS

    Post ReplyPost Reply
  2. #2 CLAUDIA
    August 13th, 2009 at 10:56 am

    Hola. tengo 34 años y 12 de los síntomas o signos de la enfermedad de Cushing, pero el especialista dice que de acuerdo con los análisis no tengo el síndrome, pero los síntomas y signos no desaparecen, por el contrario, aumentan, quisiera que me dieran una opinión sobre lo que debo hacer.
    Acido Urico: 2.9 mg/dL
    Insulina Basal: 18:6 mU/L
    Insulina Post 2 horas: 86.7 mU/L
    Hidroxiprogesterona 17: 1.20 ng/ml
    DHEA - SO4: 172 ug/dl
    ANDROSTENEDIONA: 3.2 ng/ml
    PROLACTINA: 4.4 NG/ML
    CORTISOL AM: 20.5 ng/ml
    CORTISOL 5 PM:3.7 ng/ml
    CORTISOL 11 PM: 2.7 ng/ml
    CORTISOL URINARIO (Orina 24h): 219 ng/24h
    MICROALBUMINARIA ORINA 24 HORAS: 11mg en 1.4 litros en 24h. Valor urinario (24horas): 1400 ml

    Mil gracias por su ayuda

    Post ReplyPost Reply
  3. #3 Maira
    September 13th, 2009 at 12:17 pm

    Hola!!
    Yo estoy en proceso de diagnòstico, apenas voy a iniciar la prueba con destametaxona, pero quisiera saber si saben de algùn lugar donde pueda acudir en caso de que sea necesario una operaciòn, si saben de un lugar donde sean buenos y no sea muy caro y sean buenos pues tooodos los estudios me han salido caros y el costear una operacion me seria casi imposible.
    Les agradeceria mucho si me pueden ayudar, mi mail es mairasue_18@yahoo.com.mx

    Post ReplyPost Reply
  4. #4 Roger pinto
    November 4th, 2009 at 8:01 pm

    hola me llamo roger mi mama fue dianosticada con el sindrome de cuching ACTH DEPENDIENTE presenta imagen de hipofisis desde hace ya un año pues lo sintoma de han venido presentado mas fuerte,desde que empezo a tomar el tratamiento farmatologico, luego de la segunda semana empezo apresentar pimentacion verde en varias parte de su cuerpo la esta tratando una bena doctora y le he sugerido que le haga u7n cataterismo por que le sale una pequeña imagen en un pulmon, que no sabesmnos si estara produciendo acth en elevada proporciones,pero no me da respuesta que me sugieren conoceran un especialista aqui en venezuela soy de maracay..

    Post ReplyPost Reply
  5. #5 Roger pinto
    November 4th, 2009 at 8:08 pm

    hola amiga primero que todos no se si tienes los sintomas por que estes consumiendo o consumiste algun medicamento que contegan asteroides o en su bien caso cortisol mayor mente lo contienen los medicamento para tratar asma, e infesiones pulmonares y quistes, si no es haci te recomiendo que le digas a tu doctor que te realize una RM Resonancia magnetica para descartar una imagen de hipofesis,o que estes presentando algun timo de adenomas? y esto a su vez libera grande cantidasdes de ACTH O CORTISOL, A MI mama le dijeron los mismo y mira si lo presenta y en grandes cantidades, te sugiero que le consulte esto a su medico, exito y que le consigas solucion al problema ..

    Post ReplyPost Reply
  6. #6 ale acuña
    December 27th, 2009 at 2:42 am

    hola hace un año y medio me diagnosticaron sindrome de cushing, despues de 5 años de decirme que no tenía nada,me mandaban a un psicologo, Ahora no me encuentran el tumor, me mandan a hacer un cateterismo de senos petrosos, es realmente peligroso? Si hay un lujo que no puedo darme es el de morirme, tengo un hijo de 11 años y somos los dos solitos. Conocen algun lugar bueno en Argeentina?

    Post ReplyPost Reply
  7. #7 SERGIO
    January 13th, 2010 at 1:57 pm

    HOLA ALE!!!SOY DE ARGENTINA,A MI ESPOSA LE DIAGNOSTICARON SINDROME DE CUSHING HACE UN AÑO.SE REALIZO TODOS LOS ESTUDIOS NECESARIOS ENTRE ELLOS CATETERISMO DE SENOS PETROSOS.LO QUE TE PODEMOS DECIR ES QUE NO ES RIESGOSO,ES UN POCO DOLOROZO PERO NO ES INSOPORTABLE EL DOLOR DESPUES DEL ESTUDIO.MI SEÑORA AHORA ESTA ESPERANDO FECHA PARA LA OPERACION.TIENE UN MICROADENOMA EN LA IPOFISIS.
    A ELLA LE PASAVA LO MISMO QUE A VOS SE REALIZAVA ESTUDIOS Y NO LE ENCONTRABAN NADA… MUCHA SUERTE Y SE FUERTE !!!!

    Post ReplyPost Reply
  8. #8 Marleni
    June 24th, 2010 at 5:12 pm

    Necesitamos si en el peru hay clinicas donde se puden curar el sindrome de cushing gracias

    Post ReplyPost Reply
  9. #9 Marleni
    June 24th, 2010 at 5:19 pm

    somos de peru en algun lugar del peru abra hospitales o clinicas para el tratamiento de cushing

    Post ReplyPost Reply
  10. #10 luz marie garcia
    July 3rd, 2010 at 4:15 pm

    son de Mexico D.F. MI PREGUNTA ES SI HAY ALGUN TRATAMIENTO PARA DESINCHARME YO TENGO TIEMPO TOMANDO LA PRENDISONA PERO YA NO LA QUIERO TOMAR POR Q TENGO HINCHADA LA CARA Q HAGO??????????????

    Post ReplyPost Reply
  11. #11 luz marie garcia
    July 3rd, 2010 at 4:17 pm

    GRACIAS ESTOY DESESPERADA OTRA PREGUNTA YA NO SE ME VA QUITAR ANTES ERA MUY DELGADA DE LA CARA SE ME QUITARA.GRACIAS

    Post ReplyPost Reply
  12. #12 ana
    July 27th, 2010 at 7:46 pm

    hola ale,te entiendo a mi me operaron tambien de ipofisis,lo bueno duro poco,sin mestruacion,bello,cara de galleta marinera y colorada como tomate,consulte con otra endocrinologa y me sujirio el cataterismo de senos petrosos es muy caro yo gracias a dios me lo cubre 100 % la obra social yo tengo un poco de miedo por q es sin anestecia y ahora me detectaron q tuve un pre infarto hace 4 años,en buenos aires hay 3 hospitales q se especifican en este tipo de cataterismo el naval,italiano y el flemin,informate bien y mucha suerte.

    Post ReplyPost Reply
  13. #13 yanina lencina
    September 3rd, 2010 at 10:41 am

    yo me tengo que hacer un cateterismo de senos petrosos quisiera saber como es por que tengo un poco de miedo.

    Post ReplyPost Reply
  14. #14 Sonia
    September 7th, 2010 at 12:25 pm

    Buenos dias Amigos!!!!
    Soy una persona de 43 años de edad madre de 2 hijos hace mas de 30 años me diagnosticaron HIPOTIROIDISMO DE SEGUNDO GRADO por lo que me receto el Medico tomar una levotiroxina sodica de 1mg todos los dias en ayunas….constantemente me he estado controlando la tiroides atravez del conteo de hormonas en la sangre saliendo los resultados favorables y controlados dentro de los valores normales que mi glandula tiroidea necesita…pero cual es mi sorpresa un dia vi una pequeña protuberancia en mi cuello cual fuera una joroba esto me llamo mucho la atencion por lo que acudi inmediatamente a consultar en el internet y me encuentro que podria estar padeciendo un caso de sindrome de cushing…….Estoy muy preocupada por esto a parte que presento mucho dolor de espalda huesos de las manos rodillas y cuello…no se que debo hacer Ayudenme por favor que especialista podria tratar mi caso soy de Ecuador!!!! Mil gracias por su contestacion.
    Un Abrazo.. Gracias

    Post ReplyPost Reply
  15. #15 Walter
    October 2nd, 2010 at 12:15 am

    Hola Marleni, estoy en Lima. Mi hermana ha sido diagnosticada con el Sindrome de Cushing y deseamos igualmente saber si en Lima tenemos algun lugar donde se trate esto, si tienes algun dato me lo alcanzas. Ella aun esta en proceso de evaluaciones para ver la causa. Recibimos alguna info de que en el Hospital 2 de Mayo es factible pero no lo hemos confirmado .

    Post ReplyPost Reply
  16. #16 susan
    October 12th, 2010 at 6:11 pm

    hola mi ermana tiene los msimos sintomas y ahora esta en busca de un tratamiento porfavor m gustaria saber donde se puede tratar en un ospital no costoso soy de peru

    Post ReplyPost Reply
  17. #17 Betina
    November 14th, 2010 at 12:25 pm

    Hola soy de Argentina y a mi hijo a los 21 años le diagnosticaron un síndrome de cushing ectopico causado por un carcinoma en el pulmón para dar con el diagnostico recorrimos sin exagerar mas de 40 profesionales desde que aparecieron los síntomas,primero se diagnostico el cushing y luego no encontrábamos el origen,de los 4 neurocirujanos que lo vieron todos opinaban que era de origen hipofisiario y que tenían que extirparle la hipófisis, gracias a Dios no nos quedamos solo con esos diagnósticos porque hubiese sido un desastre porque el 90% de los casos es por tumores hipofisiarios, pero la medicina no solo es estadística, y el caso de mi hijo estaba en el 10% restante,se aclaro mucho la situación cuando le hicieron el cateterismo en Buenos Aires, nosotros somos del interior,y también teníamos mucho miedo al cateterismo pero mi hijo tenia una sola meta que era curarse y se lo realizo sin dudarlo,este estudio se lo solicito el dr Bruno Oscar que es director del centro de estudio metabolicos y endocrinos ubicado en la calle laprida 1898 planta baja departamento H de capital federal en Buenos Aires, sin dudarlo lo digo que es la persona que mas sabe de cushing en la Argentina ademas de ser un excelente profesional, y un gran ser humano, gracias a Dios que pudimos ubicar lo luego de tantas consultas, y el nos guió por todos los estudios que fueron muchos pero llegamos al verdadero diagnostico, mi hijo el 27 de noviembre fue operado del pulmón le realizaron una lobectomia donde se encontraba el tumor y hoy es un chico con una vida totalmente normal con valores de cortisol normales y lo único que queda de ese cushing son las grandes estrías ,todo lo demás desapareció la caída de pelo, la cara de luna llena ,los dolores musculares, la piel roja ,la hipertension etc, hoy realiza todos los deportes que realizaba, estudia y vive una vida normal, solamente realizándose todos los controles de rutina.No le tengan miedo al cateterismo realicen todos los estudios y no duden en consultar si pueden al Dr Bruno su mail es lamelab@arnet.com.ar.Mucha suerte a todos

    Post ReplyPost Reply
  18. #18 laura villegas
    January 23rd, 2011 at 4:36 pm

    Hola soy laura de BS AS , chivilcoy ,Argentina tengo 37 años en el 2006 me destectaron sindrome de cushing me operaron en el 2007 con el doctor Basso en el Instituto Callao sin resultados positivos con horizonte en otra operacion .
    E tratado con diferentes medicos los cuales no han tenido respuesta alguna de mi enfermedad todos opinan de diferente manera …..
    A mi me interesaria saber si algien se ha operado , quien fue el medico y que resultado han obtenidosss….
    gracias !

    Post ReplyPost Reply
  19. #19 leticia miranda
    March 27th, 2011 at 12:36 am

    hola buenas noches a mi marido se le detecto artritis reumatoide hace tres años el ahora tiene 26 años, le recetaron un medicamento llamado reumoquin nf para el dolor y contiene cortisona debido a esto ultimamente le ha salido mucho bello en los brazos y barba al igual que demasiado acne, a subido mucho de peso no se si sea debido a la cortisona o que este presentando sintomas del sintrome de cishing espero su respuesta gracias

    Post ReplyPost Reply
  20. #20 elizabeth
    April 2nd, 2011 at 7:31 pm

    hola yo quisiera saber si existe un especialista en el mal de curshing y que tan caro es el tratemiento o si existe alguno gratis gracias y besitos a todos recuerden que lo ultimo que se pierde es la esperanza

    Post ReplyPost Reply
  21. #21 marcela
    April 9th, 2011 at 10:55 pm

    Hola
    he sido operada xDr Basso en Argentina y todo va bien….
    en lo endocrinologico fue brillante el trato de DR BRUNO Y MANAVELLA DE HOSPITAL DE CLINICAS, BUENOS AIRES,ARGENTINA
    FUERZA A TODOS!!!

    Post ReplyPost Reply
  22. #22 Melissa
    April 20th, 2011 at 12:41 pm

    Hola que tal me gustaria que alguien me dijera el email o numero de telefono de especialistas para poder comunicarme por un caso grave de sindrome de cushing muchas gracias. Es de caracter urgente

    Post ReplyPost Reply
  23. #23 RINIS REYES
    April 27th, 2011 at 6:00 am

    HOLA el 14 de abril 2011 a la 9:00 am ,Dra.Dolis mejia indocrinologa fue la que me decubrio el sindrome de cuching me operaron el Dr.juan de dios martinez neurocirujano ,Dr.ferreira otorrino,Dr.sugarneurocirujano, Dra.diplan otorrino,Dra.Elizabeth anetesiogologa,todo son DOMINICANO , del hopital salvador gotier me estiparon un microadenoma 0.75mm tamaño en la hipofisis, productor de acth cortisol en sangre con dexamentasona 11 a 12 alta cortisol de orine alto,me estoy recuperando.

    Post ReplyPost Reply
  24. #24 Silvia
    May 4th, 2011 at 8:49 pm

    Hola,buenas noches soy Silvia de ecuador,agradeciéndoles principalmente por la ayuda y consejos que brindan a las personas que tanto nesecitamos y nos encontramos habeces practicamente ciégos cuando no conocemos ésta enfermedad hasta que te toca,tengo una hermana que empieza con éste sindrome de cushin,y nesecita ésta inyección acth pero no la encontramos en éste país alguièn me podría decir donde la puedo encontrar y si me facilitarían el costo de la misma porfavor y muchas gracias.

    Post ReplyPost Reply
  25. #25 BYRON
    May 30th, 2011 at 11:58 am

    hola mi nombre es byron soy de Ecuador, a mi esposa de 34 años le diagnosticaron el s. de cushing pero los examenes no le salen donde se encuantra el tumor y estoy desesperado no se que hacer , quisiera saber si en Ecuador existe un medico especialista en cushing. por que a mi esposa ya le estan comenzando los dolores de esta enfermedad y le van a mandar unas pastillas que a fururo le puede comprometer el higado , que hago por favor ayudenme

    Post ReplyPost Reply
  26. #26 katy ligardo hernandez
    July 10th, 2011 at 9:47 pm

    hola soy katy tengo 25 años soy de colombia y hace 1 año me diagnosticaron sindrome de cushing me hicieron varios estudios y una resonancia y me salio una pequeña tumoracion en el cerebro y el doctor que me va operar tiene muy buenas referencias, su nombre es fernando ponce iglesias. pero la verdad tengo mucho miedo. yo quiesiera saber si no hay algo que pueda desvanecer la masa o esa es la unica alternativa la cirugia. gracias por su atencion y espero su respuesta.

    Post ReplyPost Reply
  27. #27 Silvana
    August 26th, 2011 at 11:59 am

    Katy, acabo de leer tu mail, te deseo mucha fuerza! pensá en positivo! todo va a salir bien. sólo te recomiendo que sigas consultando si la cirugia es la unica alternativa. beso enorme desde argentina!

    Post ReplyPost Reply
  28. #28 neyherli molina
    September 4th, 2011 at 11:40 pm

    hola soy de venezuela la endorino a la q acudi me diagnostico sindrome de cushing x ls sintomas q se me presentaban y me envio a realizarme una resonancia de silla turca y en ella nno se me encontro ningi¡un tumor hipofisiario quisiera saber a q mas se podria deber la enferma ya q no stoy satisfecha cn las resultados ghracias

    Post ReplyPost Reply
Porfavor deja tu comentario