Articulos de salud Articulos medicos
Blue Theme Green Theme Pink Theme Black Theme Red Theme

Malnutrición y valoración nutricional

  • Malnutrición y valoración nutricional

    La malnutrición es un componente frecuente de las enfermedades agudas y crónicas, y se encuentra en alrededor de 50% de todos los adultos hospitalizados. La malnutrición contribuye a la morbilidad y a la mortalidad intrahospitalarias de pacientes tanto quirúrgicos como médicos y provoca una mayor frecuencia de ingresos nosocomiales en los ancianos. La malnutrición se debe a diversas formas de inanición, entre ellas una ingesta insuficiente o una asimilación gastrointestinal anormal de la alimentación, una respuesta de estrés a las lesiones agudas o a la inflamación crónica y un metabolismo anormal de los nutrientes. La valoración nutricional debe considerarse como una parte esencial de la evaluación clínica y ha de constituir la base para el soporte nutritivo en el plan terapéutico global.

    Cuando el aporte o la distribución de alimentos son deficientes, se identifican dos formas de malnutrición profunda: el marasmo, que es una inanición generalizada, con pérdida de las grasas y proteínas corporales, y el kwashiorkor, que es la malnutrición proteínica selectiva, con edema e hígado grasiento. Sin embargo, las categorías mencio-nadas rara vez son válidas en sujetos malnutridos en sociedades más desarrolladas, en que tanto en las enfermedades agudas como en las crónicas se observan combinaciones de signos de la malnutrición proteinicocalórica (protein-caloric malnutrition, PCM).

    Evolución hipotética de una malnutrición proteinicocalórica en un paciente con una enfermedad consuntiva. (Reproducido con autorización de Heymsfield et al.)

    Las personas pierden peso cuando el ingreso o la asimilación de elementos calorígenos (de alimentos) por las vías gastrointestinales no bastan para satisfacer el gasto energético normal; cuando el consumo de las reservas energéticas corporales es mayor que la energía asimilada por el organismo, o cuando hay disminución o trastorno notable del metabolismo energético por cuadros patológicos intrínsecos. Las causas de malnutrición se pueden dividir en: disminución en la ingestión o asimilación de alimentos; pérdida mayor de nutrientes, del organismo y mecanismos mixtos que reflejan anormalidades en el metabolismo de nutrientes.

    Causas de la malnutrición proteinicocalórica

    I. Inanición (hipometabolismo con utilización de los depósitos de grasa del organismo)

    1. Social y económica: pobreza, alcoholismo crónico

    2. Psiquiátrica: anorexia nerviosa, depresión grave

    3. Demencias neurodegenerativas de la vejez

    4. Anorexia vinculada al SIDA, al cáncer diseminado y a la insuficiencia renal

    5. Dolor abdominal provocado por la ingesta de alimentos: pancreatitis, isquemia intestinal

    B. Disminución de la asimilación de la alimentación

    1. Alteración del tránsito de los alimentos, por ejemplo, obstrucciones esofágicas, gástricas o intestinales benignas o malignas

    2. Alteración de la digestión de los alimentos, por ejemplo, insuficiencia pancreática, síndrome del intestino corto

    3. Malabsorción intestinal de los componentes de la alimentación; por ejemplo, enfermedad celíaca

    II. Estrés (hipermetabolismo con gluconeogénesis a partir de los depósitos proteínicos del organismo)

    A. Traumatismos agudos, por ejemplo, accidentes, quemaduras, cirugía mayor

    B. Sepsis aguda

    C. Inflamación aguda o crónica: pancreatitis, enfermedades de la colágena, enfermedad infecciosa crónica, por ejemplo, tuberculosis, infecciones oportunistas del SIDA

    III. Mecanismos mixtos

    A. Ciclos metabólicos inútiles y anorexia, por ejemplo, SIDA, cáncer diseminado

    B. Aumento de la demanda de energía, por ejemplo, enfermedad pulmonar obstructiva crónica

    C. Metabolismo anormal y disminución de la digestión biliar, por ejemplo, hepatopatía crónica

    D. Enteropatía con pérdida de proteínas e inflamación crónica, por ejemplo, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa

    No hay articulos relacionados.

Porfavor deja tu comentario