Articulos de salud Articulos medicos
Blue Theme Green Theme Pink Theme Black Theme Red Theme

Advertisement

Conceptos de farmacocinetica (2)

  • Conceptos de farmacocinetica

    Custom Search

    Concepto de biotransformación.

    La biotransformación es un proceso que luego de la interacción del medicamento con el receptor, se realizan acciones metabólicas por medio de los cuales se termina con la acción medicamentosa, la biotransformación se puede producir entre el momento de la absorción hasta la excreción, por esto a veces la detoxicación tiene una similitud semántica con la biotransformación.

    Concepto de xenobiótico.

    Los xenobióticos son substancias que se absorben diariamente por las diferentes vías y pueden producir reacciones orgánicas beneficiosas o tóxicas al interactuar con los fármacos en nuestro organismo.

    Porqué es necesaria la biotransformación de los fármacos?

    Porque limita la acción del fármaco, lo activa o desactiva y aumenta o disminuye sus efectos benéficos o tóxicos.

    Como interviene la fase I en la biotransformación de los fármacos?

    Convierte al fármaco original, en uno de mayor polaridad al introducirle un grupo funcional por medio de la oxidación, reducción e hidrólisis, haciendo que se excrete con mayor fácilidad. Si de todos modos no se excretará, vuelven a convertirse en substrato endógeno el cual, por mecanismos de la fase II se hace mas polar y termina eliminándose.

    Como interviene la fase II en la biotransformación de los fármacos?

    Sirve para convertir al fármaco original o resultado de la fase I por medio de conjugación o síntesis en otro producto de diferentes características moleculares que lo hace mas fácilmente de- purable.

    Donde ocurre la biotransformación?

    Aunque casi todos los tejidos tienen la capacidad de metabolizar los fármacos, el hígado es el órgano principal de la biotransformación. También se biotransforman en la mucosa gastrointestinal, los pulmones, la piel y los riñones. El resto de los órganos producen biotransformación de muy pocos medicamentos.

    Concepto de efecto de primer paso.

    Muchos fármacos administrados por vía oral se absorben íntegros por el tubo digestivo y luego de llegar al sistema portal sufren el “efecto de primer paso” de biotransformación por el hígado, disminuyendo de esta manera su biodisponibilidad.

    Como la función microsómica se combina con el sistema de las oxidasas?

    La mayoría de las enzimas que biotransforman los fármacos, están en las membranas del retículo endoplásmico liso y producen la detoxicación. La función microsómica actúa en forma combinada con el sistema de las oxidasas. Para que se lleven a cabo las oxidaciones en los microsomas debe haber un agente reductor (NADPH), citocromo P-450, citocromo P-450 reductasa y de oxígeno molecular.

    Enzimas intervienen en el proceso de oxidación-reducción de la biotransformación.

    En estos procesos intervienen dos enzimas microsómicas fundamentales:

    1. Flavoproteina: NADPH citocromo P-450 reductasa.

    2. Hemoproteina: citocromo P-450 que funciona como oxidasa terminal.

    Enzimas y substratos que son necesarios para que se lleven a cabo las oxidaciones de los fármacos.

    1. Citocromo P- 450

    2. Citocromo P- 450 reductasa

    3. NADPH

    4. Oxígeno molecular

    Inducción e inhibición enzimática.

    El proceso de inducción acelera el metabolismo o disminuye la acción farmacológica del inductor y de los fármacos que se administran con él. Se ha visto que la inducción enzimática puede exacerbar la toxicidad tisular mediada por los fármacos. La inhibición enzimática logra competir con las enzimas especialmente con la citocromo oxidasa, al bloquearla no se produce la biotransformación, esto aumenta la actividad de algunos medicamentos.

    Reacciones e influencia de la dieta en la fase II.

    Existen muchos medicamentos que ingresan activos a nuestro organismo, la biotransformación de la fase II se realiza por medio de procesos bioquímicos de conjugación, donde la dieta juega un papel importante regulando las conjugaciones, se sabe actualmente que algunas conjugaciones son responsables de la hepatotoxicidad de algunos fármacos.

    Importancia clínica del metabolismo de los fármacos.

    Los medicamentos al ingresar a nuestro organismo tienen diferentes características, las que pueden ser cambiadas por los procesos metabólicos como ser: Pasar de activo a inactivo o inactivo a activo, de poco tóxico en mas tóxico, también convertirse en un metabolito de mayor actividad farmacológica.

    Factores retrasan el metabolismo de los fármacos.

    1.- La vía de ingreso del fármaco

    2.- La fijación a las proteínas plasmáticas

    Diferencias individuales que influyen en la biotransformación.

    Existen factores genéticos que alteran la velocidad del metabolismo y se transmiten por carac- teres autosómicos recesivos. Otros factores son los ambientales (xenobióticos) como el hábito de fumar o trabajadores que se exponen a substancias inductoras, etc. Estas diferencias dificultan la dosificación y limitan efectos terapéuticos.

    Interacciones fármaco-fármaco durante el metabolismo.

    El uso de dos o mas fármacos juntos puede producir alteraciones en sus metabolismos y por lo tanto en sus efectos farmacológicos, es muy importante conocer sobre la interacción de los medicamentos.

    Interrelación entre fármacos y compuestos endógenos.

    Varios fármacos compiten por el mismo substrato endógeno y el fármaco que reacciona con mayor rapidez puede depletar las cantidades de substratos endógenos en forma eficaz y alterar el metabolismo del fármaco que reacciona con mayor lentitud.

    Enfermedades y como afectan el metabolismo de los fármacos.

    Diferentes enfermedades como las hepáticas, cardiacas, pulmonares, tiroideas, diabetes, envenenamientos, alteran a veces en forma importante el metabolismo de los fármacos, produ- ciendo efectos adversos imprevisibles, especialmente la insuficiencia hepática.

    Como afecta el metabolismo de los fármacos a los productos tóxicos.

    Cada vez existen más pruebas de que el metabolismo de los fármacos y de otras substancias químicas extrañas al organismo no siempre constituyen un proceso bioquímico inocuo, que solo sirva para detoxicar o eliminar el compuesto del organismo, sino que pueden producir reacciones xicas en varios órganos, que a veces son inaparentes, haciéndose visibles si se saturan o agotan los mecanismos alternativos de detoxicación de metabolitos.

  1. #1 mauricio
    April 16th, 2010 at 9:15 am

    Articulos sensillos pero practicos.

    Post ReplyPost Reply
Porfavor deja tu comentario